Nuevo marco legal

El Ministerio del Medio Ambiente de Chile junto al PNUD, en el marco del proyecto “Actualización temprana de la Estrategia Nacional de Biodiversidad” que se ejecuta en 136 países, espera implementar los tres objetivos de dicho proyecto: a) La revisión de la ENB de Chile para un alineamiento con el actual Marco Global de Biodiversidad post 2020, b) Actualizar la evaluación de gasto fiscal en biodiversidad, c) realizar la evaluación del costo para implementar la ENB. Adicionalmente es relevante consolidar el sistema de monitoreo y seguimiento de dicha Estrategia, y conocer la coherencia de políticas e institucional, con el nuevo MGBD post 2020.

La Figura 1:
Muestra el proceso que se está desarrollando para una actualización e implementación robusta, coherente y que integre diversas realidades.

Etapas del proceso que permitirá tener un marco estratégico actualizado y planes de acción atendiendo a las singularidades ecológicas y territoriales.

La Historia
En 1992 se desarrolló la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, donde los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) fundaron 3 convenciones en respuesta a los problemas interrelacionados de cambio climático, desertificación y pérdida de biodiversidad:
  • La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, también conocida como ONU Cambio Climático).
  • El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB, también conocido como UN Biodiversity).
  • La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).
Los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica son:
  1. Conservación de la diversidad biológica.
  2. La utilización sostenible de sus componentes.
  3. Participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada.